
Óscar Peña
Fisioterapeuta graduado en la Universitat de València, actualmente dedico mi actividad laboral a la clínica privada. Además, he podido colaborar en diferentes eventos deportivos como campeonatos nacionales de pádel, torneos y campus de baloncesto, campeonatos absolutos de atletismo y en competiciones absolutas de deportes menos conocidos como la pilota valenciana.
Mi primer contacto con la fisioterapia fue en mi etapa como deportista. Tras practicar diversos deportes, fue el baloncesto la disciplina a la que más tiempo y sacrificio dediqué, formando parte de la cantera del Valencia Basket y compitiendo posteriormente a nivel semiprofesional durante varios años. Las constantes visitas a los fisioterapeutas y la gran ayuda que me ofrecieron me permitieron descubrir esta profesión y empezar a interesarme por ella. Mi vocación por ayudar a los demás y el estudio de los diferentes campos de la fisioterapia, me llevaron a dedicar mi tiempo a ayudar a los pacientes a través de ella.
Tras graduarme en Fisioterapia por la Universitat de València decidí seguir formándome en el campo de la terapia manual. Comencé a formarme según el concepto Maitland y el Concepto Mulligan, dos de los métodos más importantes y reconocidos dentro de este campo, he asistido a diversos congresos científicos en los que he podido conocer de primera mano los últimos avances en fisioterapia y en el resto de campos de la salud. Actualmente sigo formándome en el ámbito de la terapia manual y la neurofisiología del dolor cursando el máster de Terapia Manual Neuro-órtopédica de la Universitat de València.
En fisioterapia, el término terapia manual no se refiere únicamente a un conjunto de manipulaciones y movilizaciones, sino que recoge un amplio proceso de anamnesis o entrevista del paciente, valoración y posterior tratamiento en el que se utilizan técnicas como; movilizaciones, ejercicio terapéutico, neurodinámica, masaje, manipulaciones y otras técnicas que tienen como objetivo abordar las necesidades del paciente de la forma más completa posible. Día a día intento abordar todo lo mencionado acompañado de un seguimiento exhaustivo de la evolución del paciente y de su estado de salud.